“BODAS DE SANGRE: un cuento para cuatro ACTORES”
La experiencia amorosa, la supervivencia, el rencor, la venganza y el crimen en todas sus variantes son los temas que ocuparon y ocupan la vida de nuestros semejantes. Narrarlo o representarlo acapara siempre el interés del gran público. Con mayor o menor dramatismo, con más lirismo o menos poesía, el teatro del mundo y los relatos informativos de todas las épocas se han ocupado de registrar tales sucesos. Juan Carlos Gené -desde su notable faceta de dramaturgo- elige recuerdos de su propia infancia para viabilizar un relato escénico de notable impacto. “Bodas de Sangre: un cuento para cuatro actores” resume atractiva e impecablemente buena parte del texto lorquiano -estrenado en Buenos Aires en 1933- y anécdotas de la familia de Gené -algunas inmediatas al estreno; otras, tres años más tarde, al conocerse el fusilamiento del poeta granadino. Una fórmula particular y planteada con maestría tiene el poder cuasi didáctico de poner frente a los ojos de un público no siempre experimentado nada menos que un compendio de la poesía y tragedia lorquianas, una sección de la Buenos Aires pequeño burguesa de los años ‘30 y el horror patente del totalitarismo franquista.
Los cuatro actores que anuncia en el título se desdoblan e interpretan a varios más y lo hacen con una solvencia que mantiene a los espectadores siempre al filo de lo narrado, la tragedia por acaecer y el goce de la poesía que la expresa. Sin alterar la propuesta lorquiana respecto de los nombres Gené-director resalta el espíritu original de la obra y duplica su sentido trágico a través de un ejemplar manejo de escena. A la solvencia del elenco –que incluye al propio Gené- se suman una escenografía y un vestuario austero pero riquísimos en significado y alusión, un notable manejo de luces, y un llamativo uso de la música [que compatibiliza ritmos muy diversos].
La Madre, el Novio, la Novia y Leonardo –personajes sobresalientes- van tejiendo los retazos elegidos de Bodas de Sangre para brindar un espectáculo donde el espíritu mayor de la tragedia termina multiplicado y replicado en otra historia menor pero no menos atractiva. Este montaje resplandece por su originalidad y la intensidad interpretativa de todos sus partícipes: la espléndida Verónica Oddó, el versátil Camilo Parodi, la notable Verónica Zorrilla y el impagable Gené.
Un espectáculo de visión imprescindible en todo sentido.
JORGE PAOLANTONIO paraDidascalias / Rumbo Sur
Ficha técnica
Autoría: Federico Garcia Lorca
Dramaturgia: Juan Carlos Gené
Autoría: Federico Garcia Lorca
Dramaturgia: Juan Carlos Gené
Actores: Juan Carlos Gené, Verónica Oddó, Camilo Parodi, Violeta Zorrilla
Vestuario y Escenografía : Carlos Di Pasquo
Música original: Verónica Oddó, Camilo Parodi
Asistencia de dirección: Milagros Plaza Diaz
Prensa: Silvina Pizarro
Dirección: Juan Carlos Gené
Vestuario y Escenografía : Carlos Di Pasquo
Música original: Verónica Oddó, Camilo Parodi
Asistencia de dirección: Milagros Plaza Diaz
Prensa: Silvina Pizarro
Dirección: Juan Carlos Gené
Sala del CELCIT : Moreno 431
[Reservas al teléfono: 4342-1026]
No hay comentarios:
Publicar un comentario